HUAWEI: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL TOMA EL CONTROL EN LATINOAMÉRICA
- TeleinfoPress
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura
En el Huawei Latin America Eco-Connect Summit 2025, líderes tecnológicos y aliados estratégicos de toda la región se reunieron para trazar juntos el camino hacia una nueva era digital. La cumbre dejó claro que el futuro de América Latina se construye hoy, con innovación, alianzas sólidas y soluciones diseñadas para acelerar el desarrollo de industrias clave y empoderar a las pequeñas y medianas empresas.
El Huawei Latin America Eco-Connect Summit 2025, celebrado el 24 y 25 de abril en Ciudad de México bajo el lema “Grow Together, Win the Intelligent Era”, reunió a líderes, socios estratégicos y visionarios tecnológicos.
La cumbre se enfocó en la consolidación de un ecosistema colaborativo entre fabricantes, canales y clientes, abriendo el debate sobre la integración de inteligencia artificial, conectividad avanzada y soluciones en la nube en sectores como servicios públicos, financiero, energía, transporte, minería, proveedores de servicios de internet (ISP) y pymes.
Durante el encuentro, se presentaron innovaciones como Wi-Fi 7, virtualización de centros de datos (DCS), redes de comunicación avanzadas (DCN) y nuevas soluciones de ciberseguridad, evidenciando el compromiso de la marca por liderar la transformación digital en América Latina. Las demostraciones tecnológicas y mesas de diálogo permitieron a los asistentes explorar los retos y oportunidades de la digitalización, así como el impacto de la inteligencia conectada en la eficiencia operativa y la sostenibilidad empresarial.
“Nuestra estrategia en América Latina se concentra en el desarrollo profundo de las pymes y en dos carriles de expansión del mercado. En los negocios de distribución y comerciales, dependemos un 100% de nuestros socios, nos concentramos en productos y soluciones simplificados y nos ganamos el reconocimiento por medio de formación y marketing conjunto. En los próximos cinco años, impulsaremos el crecimiento mediante el desarrollo de la industria y sociedades sólidas.”
Por su parte, Ricardo Matsui, Vicepresidente de Desarrollo de Socios Empresariales en América Latina, recalcó que la clave está en la mejora recíproca y el crecimiento mutuo:
“Mediante la escucha atenta y la mejora continua, logramos un crecimiento sostenido tanto en la satisfacción del cliente como en las métricas de relaciones con los socios.”
El evento también sirvió como plataforma para el lanzamiento de Huawei eKit, una suite de soluciones diseñadas para resolver desafíos clave de las pymes y facilitar su acceso a tecnologías de vanguardia. Empresas como Nexsys, Integra Technologies, Tecnored, Compwire, Innova Solutions, Valmer y WDC participaron activamente, mostrando casos de éxito y reforzando la importancia de la colaboración en el ecosistema digital latinoamericano.
El cierre de la cumbre dejó claro que la visión “All Intelligence” no es solo un lema, sino un compromiso tangible con el futuro de la región. La integración de datos, conectividad 5G e inteligencia artificial promete transformar industrias, empoderar a gobiernos para la toma de decisiones basada en datos y mejorar la calidad de vida de las personas. El impacto de esta colaboración se verá reflejado en la aceleración de la transformación digital, la generación de nuevas oportunidades de negocio y el fortalecimiento de un ecosistema tecnológico más competitivo y sostenible.