ACER ANUNCIA UNA NUEVA ETAPA DE LIDERAZGO PARA LAS AMÉRICAS
- Teleinfo Press
- hace 14 minutos
- 3 Min. de lectura
En un movimiento que marca una nueva etapa en la estrategia comercial y de canal de la marca en Norteamérica y Latinoamérica, Acer anunció una transición clave en su liderazgo con el nombramiento de Chris Chiang y Germano Couy como nuevos Copresidentes para la Región Panamericana.

Con el anuncio en el comunicado de prensa de una transición de liderazgo que marca un punto de inflexión para la compañía, Acer inició una nueva fase estratégica para sus operaciones en el continente americano nombrando a Chris Chiang y Germano Couy, quienes asumirán como Copresidentes de la Región Panamericana a partir del 1 de enero del 2026. Estos nuevos posicionamientos estructuran un modelo de dirección compartida que refuerza el compromiso de la empresa con el crecimiento regional, la ejecución comercial y la cercanía con los mercados locales.
Acer destacó que este cambio de liderazgo llega tras la salida de Gregg Prendergast, quien se retira luego de una trayectoria reconocida por expandir la presencia de la compañía en Norteamérica y Latinoamérica, potenciando una red de canales sólida y una estrategia que consolidó la marca en categorías como computación personal, gaming, educación y soluciones corporativas. Su gestión también fortaleció el posicionamiento de la empresa como un jugador competitivo en un mercado desafiante, donde la innovación en hardware, la sostenibilidad y la eficiencia operativa son esenciales.
En este nuevo esquema, Chris Chiang aportará una visión orientada a producto, portafolio y gestión estratégica. Con casi dos décadas en Acer, ha liderado la administración de líneas de negocio y el desarrollo de producto en la región panamericana, lo que lo convierte en una pieza clave para impulsar la competitividad de la marca en categorías de alto crecimiento. Su enfoque estará ligado a la evolución del portafolio, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de la estrategia regional para segmentos como educación, consumo y corporativo.
Por su parte, Germano Couy representa la profunda experiencia en ejecución comercial, ventas y gestión de mercados latinoamericanos. Con más de 30 años en la industria y una década en Acer, ha sido responsable de conectar la estrategia global de la compañía con la realidad operativa de países con diferentes niveles de madurez tecnológica, necesidades logísticas y dinámicas de canal. Su nombramiento refuerza la importancia de Latinoamérica dentro del mapa de Acer y la continuidad de un liderazgo que entiende la complejidad del mercado.
Jason Chen, Presidente y Director Ejecutivo de Acer Inc., comentó:
“Agradecemos profundamente el liderazgo y las valiosas contribuciones de Gregg a Acer. Ha impulsado nuestra estrategia regional de cartera y canales de distribución, contribuyendo a expandir nuestra distribución y presencia de marca en todo el continente americano. Además, ha sido fundamental para convertir a Acer en una de las marcas de Chromebook más sólidas a nivel mundial”.

Por otro lado, Gregg Prendergast, actual Presidente de Operaciones Panamericanas de Acer, quien dejará el cargo para dar paso a los nuevo copresidentes, destacó:
“Agradezco la estrecha colaboración entre nuestros equipos y socios en América. Tras dos décadas inolvidables en Acer, confío plenamente en que las operaciones regionales queden en las excelentes manos de Chris y Germano”.
La estructura de copresidencia propone una combinación estratégica, en donde la visión de negocio enfocada en portafolio y eficiencia se integra con una ejecución territorial basada en la cercanía con el canal y la demanda regional. Con esta decisión, Acer busca acelerar su adaptación a los cambios del mercado, potenciar el crecimiento en soluciones especializadas, robustecer programas de partners y avanzar en áreas emergentes como movilidad, gaming, ecosistemas empresariales y propuestas alineadas a sostenibilidad.
Este anuncio también envía una señal clara al canal de distribución, donde Acer prepara una etapa de mayor alineación regional, fortalecimiento de capacidades locales y posible expansión de iniciativas que conectan innovación global con ejecución cercana al mercado. Para mayoristas, integradores y resellers de la región, especialmente en América Latina, esta transición representa una oportunidad para reforzar alianzas, ampliar portafolio y explorar nuevas líneas de negocio dentro de una marca que está reajustando su enfoque estratégico.
Con esta transición, la empresa refuerza su visión para las Américas con mayor agilidad comercial, proximidad con socios de canal y una estrategia de crecimiento sustentada en liderazgo compartido, innovación y presencia regional fortalecida.



.png)















%20(2).png)















