BOLIVIA AVANZA HACIA UNA REGULACIÓN INTEGRAL DE LA IA
- Teleinfo Press
- hace 49 minutos
- 2 Min. de lectura
En una propuesta que impulsa la innovación tecnológica en Bolivia, la Cámara de Senadores de Bolivia aprobó el proyecto de ley N.º 178/2024-2025 sobre inteligencia artificial. Esta nueva ley establece principios de transparencia, seguridad y derechos ciudadanos para regular el desarrollo y uso de la IA.

La Cámara de Senadores de Bolivia aprobó en la pasada sesión del miércoles 22 de octubre el Proyecto de Ley N.º 178/2024-2025, que busca promover, gestionar y regular el uso de la inteligencia artificial en el país. La iniciativa plantea la creación de un organismo regulador, define principios de ética y derechos, y proyecta un nuevo marco normativo para la innovación tecnológica.
Según información del Correo del Sur, la senadora Claudia Eguez presentó la iniciativa explicando que busca “garantizar y promover el desarrollo y buen uso de la inteligencia artificial… en el marco del respeto a los derechos humanos, los principios democráticos y las garantías fundamentales de las personas”.
El documento también advierte sobre los riesgos vinculados con IA, como desempleo, sistemas algorítmicos, afectación a la privacidad y seguridad de datos, e insta a abordar estos desafíos con una regulación equilibrada que fomenta la innovación.
Una de las disposiciones más relevantes es la creación de la Autoridad de Regulación de la Inteligencia Artificial (ARIA), que tendrá facultades sancionadoras por infracciones al uso responsable de la IA, sin perjuicio del derecho de acceso a la justicia ordinaria.

Para el sector tecnológico, esta ley implica que desarrolladores, integradores y proveedores de IA deberán atender nuevos requisitos de transparencia, ética, seguridad de datos y rendición de cuentas, lo que abre oportunidades para servicios de auditoría algorítmica, consultoría regulatoria y herramientas de cumplimiento.
En el ámbito empresarial, la ley representa un paso hacia la formalización de la IA en Bolivia, generando mayor confianza para proyectos de automatización, análisis avanzado o innovación en entornos digitales. Asimismo, da señales al ecosistema de que la IA no es solo un tema técnico, sino también institucional y normativo.
Con la aprobación del proyecto, Bolivia se suma a la creciente tendencia global de regular la inteligencia artificial, equilibrando el estímulo a la innovación con garantías para la ciudadanía. Ahora resta el trámite en la Cámara de Diputados y la publicación oficial del texto completo, tras lo cual entrarán en vigencia los plazos para la elaboración de reglamentaciones complementarias.



.png)































