La necesidad de la ciencia de los datos, de expresar la gran cantidad de información digital presentada en la web gracias a nuestras publicaciones, han llevado a la Conferencia General de Pesas y Medidas, a implementar nuevas medidas de medición de datos en el mundo.
![](https://static.wixstatic.com/media/074073_3751f33dd8654a74a886de993f2aa3d7~mv2.gif/v1/fill/w_600,h_337,al_c,pstr/074073_3751f33dd8654a74a886de993f2aa3d7~mv2.gif)
La creciente cantidad de datos que vamos generando en nuestras constantes publicaciones en internet, se han derivado en un problema lingüístico. Los actuales prefijos utilizados para medir la información como kilobytes, megabytes, terabytes, quedaron atrás ya que no abastecen para describir lo que generamos y generamos en la red.
Durante la reunión 27 de la Conferencia General de Pesas y Medidas, definió los nuevos prefijos que se utilizarán dentro del Sistema Internacional de Unidades para expresar cantidades masivas, al igual que increíblemente diminutas.
Estas serían las nuevas medidas que se implementaran para abarcar los datos generados en la web:
Ronna, con el símbolo R, será el prefijo designado para describir números en los que el primer dígito esté seguido por 27 ceros. Mientras que quetta con el símbolo Q describirá los números en los que el primer dígito esté seguido por 30 ceros.
Haciendo un giro de 180 grados del espectro, se usará el prefijo ronto, con el símbolo r, para hacer referencia a números en los que haya 27 ceros antes del punto decimal; y quecto o q para aquellos en los que los ceros que anteceden al punto decimal son 30.
En la resolución de anuncio de los prefijos, la Conferencia General de Pesas y Medidas se refirió específicamente a las "necesidades de la ciencia de los datos en el futuro próximo para expresar cantidades de información digital" de una manera unificada.
Resaltemos que estos nuevos prefijos son los primeros que la conferencia añade desde que en 1991, se agregaran zetta (10^21), yotta (10^24), zepto (10^-21) y yocto (10^-24).