HILLSTONE NETWORKS REFORZÓ SU PRESENCIA EN LA REGIÓN
- TeleinfoPress
- 7 abr
- 3 Min. de lectura
Hillstone Networks, fortaleció su presencia en América Latina y nombró a Mauricio Tejada como Regional Sales Manager para Perú, Bolivia y Paraguay. Con este movimiento, no solo expande su alcance en el creciente mercado de ciberseguridad, sino que también fortalece su ecosistema de soluciones avanzadas a través de su canal de venta.

La expansión en América Latina es una prioridad para Hillstone Networks. En 2024, la compañía lanzó el Vision 2024: Hillstone Networks Partner Roadshow, un evento que reunió a los principales socios de canal de la región para compartir tendencias en ciberseguridad y estrategias de crecimiento. Este enfoque refuerza el compromiso de Hillstone de colaborar estrechamente con sus socios para abordar los desafíos de seguridad en la región.
Siguiendo el objetivo, el nombramiento de Mauricio Tejada, actual Regional Sales Manager de Perú, Bolivia & Paraguay, refuerza la dedicación de Hillstone Networks para proporcionar soluciones de ciberseguridad adaptadas a las necesidades específicas, y subraya su compromiso de proteger los activos críticos y las infraestructuras en estos mercados emergentes.
La designación del nuevo ejecutivo, se refleja en la amplia experiencia de Tejada en el sector, quien desde enero asumió el reto de potenciar la estrategia comercial y la base de clientes de la empresa en estos tres países. En entrevista exclusiva con TeleinfoPress, Mauricio Tejada, Regional Sales Manager de Perú, Bolivia & Paraguay; abordó la visión de Hillstone para este 2025.
¿Cuáles son los principales desafíos de ciberseguridad que enfrentan actualmente las empresas en los países a sus cargo, y cómo planea Hillstone Networks abordar estos a partir de una nueva estrategia?
Existen varios desafíos y cada empresa los enfrenta de distinta forma. Sin embargo, podría destacar 2: aumento de ciberataques y amenazas internas. El primero, está clarísimo, los ciberataques han aumentado en promedio más del 50% en distintos frentes: a nivel de suplantación de identidades, vulneración de sistemas y acceso a los sistemas desde la conexión de los dispositivos IOT. El segundo, está relacionado a que la mayoría de ataques normalmente provienen desde la red interna de las empresas en un 70%. Hillstone Networks, tiene un amplio portafolio de ciberseguridad para poder ayudar a las empresas a reducir los vectores de ataques y darle una visibilidad 360 de lo que pasa alrededor de la red. Tenemos una solución de Network Detection and Response (NDR) que uno de sus motores es Machine Learning (ML) para poder detectar actividades anómalas y sospechosas dentro de una red.
Como nuevo responsable, ¿cuáles serán sus principales objetivos y estrategias para expandir la presencia de Hillstone Networks y fortalecer su red de canales?
Tenemos como objetivo un crecimiento del 200% para finales de este año para los 3 países en total. En cada país, estamos tomando una estrategia distinta pero siempre orientada a nuestros canales foco. Estamos trabajando de la mano con nuestros socios de negocios para poder llegar a la meta. Por otro lado, contamos con un nuevo ecosistema de canales que permite a nuestros socios consolidar y reforzar su conocimiento día a día.
El mercado de la ciberseguridad en América Latina está creciendo de manera significativa debido a la acelerada adopción de tecnologías digitales y especialmente de la IA para proteger infraestructuras críticas. Más allá del impacto comercial, esta incorporación refuerza la capacidad de la región para enfrentar este desafío. A través de Tejada, la compañía podrá ofrecer estrategias más personalizadas y efectivas a sus clientes, contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad digital en estos 3 países.