top of page

BOLIVIA APUESTA EN ENERGIA ALTERNA CON VISTA AL 2030

En búsqueda de un mejor futuro en armonía con nuestro entorno ambiental, Bolivia busca incrementar la capacidad de producción eléctrica alternativa a 2000 MV hasta el 2030, apoyándose en energías renovables y limpias producidas en nuestro territorio y gracias a los proyectos implementados para su producción y desarrollo.

Medidas de desarrollo energético en Bolivia ayudarían a incrementar su producción

Bolivia, ha comenzado su transformación tecnológica desde hace un tiempo atrás, la constante búsqueda de nuevas alternativas energéticas se reflejan en los proyectos de las plantas solares fotovoltaicas como la de de Oruro en su fase I y II, que cuenta con una producción de 100 MW; la planta de Uyuni, que tiene estimado producir 60 MW o la de Yunchará que produciría 5 MW. También tomemos en cuenta como complemento los parques eólicos de Qollpana fase I y II de 24 MW, Warnes fase I, San Julián y El Dorado con una capacidad de 108 MW.


En la separata denominada “Más energías para salir adelante” publicada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, se destacó los diferentes proyectos que ha puesto en práctica Bolivia en busca de generar electricidad mediante energías alternativas. “Vamos por un buen camino en cuanto a la producción de energías alternativas, teniendo como meta hasta el 2030 llegar a una producción de más de 2.000 megavatios (MV) de electricidad renovable, el objetivo principal es reducir la contaminación ambiental en nuestro territorio y ser un ejemplo a seguir para los países vecinos”, dijo el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.


Parque eólico eólicos de Qollpana fase II

“Nuestro país en la actualidad, gracias a todos estos proyectos de producción de energía alternativas, ha logrado alcanzar una capacidad instalada de al menos 1.108,8 MW de potencia, mostrando una capacidad de desarrollo en ascendencia, la energía que producimos es energía limpia y renovable que nos ayudará a estar en armonía con nuestro entorno y medio ambiente” destacó el titular del Ministerio. “Pero aún falta mucho camino que recorrer, la meta del Gobierno es incrementar esa cifra hasta llegar a generar más de 2.000 megavatios, es por ello que seguiremos incorporando nuevos proyectos hidroeléctricos, solares, eólicos, geotérmicos y otros que posibiliten reducir la contaminación ambiental” aseveró.


"El Ministerio de Hidrocarburos y Energías, busca consolidar la matriz del cambio energético, implementando nuevos proyectos basados en la producción de energía limpia y amigable con nuestro entorno ambiental mediante tecnología moderna", señaló el documento.


banner expo entradas-min.jpg

           Últimas Noticias                                                   

bottom of page