Se multiplican las estafas por Whatsapp, las nuevas formas de engañar a la gente y robar sus datos personales se han sofisticado con excusas con temas de interés familiar, como algo tan delicado como el dejar un enlace a información de vacunas o atención médica.
Pablo Lima, Especialista en Ciberseguridad, Director de Ventas del Cono Sur en VU, comentó a los medios, que las estafas en Whatsapp siempre fueron una amenaza latente, en el último tiempo se multiplicaron para engañar a la gente y robar sus datos personales, especialmente en estos años, con la excusa de algo tan delicado como lo es la vacuna para protegerse del COVID-19.
Los ciberdelincuentes se contactan con sus víctimas haciéndose pasar por un ente oficial, les envían un link para que, por ejemplo, puedan sacar un turno para recibir la vacuna y cuando la persona hace clic, la cuenta de Whatsapp queda secuestrada. Entonces, los estafadores suplantan la identidad del titular y comienzan a escribirles a sus contactos más frecuentes para solicitar el envío de dinero de manera digital.
En un escenario en el que nos toca vivir nuevos ataques a diario, es una buena oportunidad para reforzar nuestra forma de protegernos de estos ataques:
En Whatsapp es elemental activar la verificación en dos pasos para establecer un PIN personal adicional que se solicita si alguien intenta iniciar sesión desde otro dispositivo. Es muy importante evitar compartir con terceros este código que nos envía el sistema por SMS o llamada telefónica.
La aplicación permite blindar los chats con huella dactilar o Face ID, de modo que ninguna otra persona pueda acceder a los mensajes privados. De la misma forma, se evita que alguien pueda registrar una nueva sesión de WhatsApp Web.
Si se reciben mensajes de Whatsapp provenientes de usuarios desconocidos, jamás hacer clic en los links que envíen. Es aconsejable bloquearlos y reportarlos. En caso de llamadas de teléfonos no conocidos, lo mejor es no responder.
Revisar las sesiones de WhatsApp Web, para corroborar que no haya ingresos sospechosos, desde ubicaciones y dispositivos desconocidos.
Activar el antivirus del teléfono.
En caso de que nos roben la cuenta de Whatsapp, lo primero que hay que hacer es notificar a las personas más cercanas con llamados telefónicos y a través de las redes sociales.
Luego se recomienda cerrar todas las sesiones externas para confirmar que nadie está usando la cuenta en una computadora. Por último, si se cree que alguien ingresó con un nuevo celular, se puede cerrar esa sesión volviendo a iniciar Whatsapp en nuestro dispositivo.
Todos podemos caer en la trampa de estos cibernéticos. Por eso debemos mantenernos informados sobre este tipo de estafas y estar siempre alertas frente a cualquier mensaje que nos despierte la mínima sospecha.