Un reciente informe, la empresa de soluciones de investigación Mordor Intelligence dio a conocer que hasta el 2025, el uso de almacenamiento en la nube, proyectará ingresos superiores a US$ 128.000 millones de dólares; por tal motivo Richard Van Sprang, VP de Ventas y Cuentas Corporativas de América en Hitachi Vantara, brinda su perspectiva acerca del tema.

Para los usuarios comunes, la gestión de datos en la nube simplifica la manipulación y el acceso a la información, siendo de esta manera más fácil mantener recuerdos e información importante en cualquier dispositivo móvil como celular, notebook o tablet, pero para las organizaciones esto significa la eliminación de centros físicos de datos, dando origen a soporte de la gestión integrada de TI, agregando de esta manera una nueva capa de seguridad y reduciendo costos a la compañía.
Pese a que se espera que este movimiento se dé a nivel global, se ha observado que algunas regiones muestran una evolución bastante interesante de este mercado. Finalizando el 2022, se prevé un crecimiento de 13% en el mercado TI empresarial en América Latinael segun IDC.
Asimismo, la constante evolución en la digitalización de las economías en Latinoamérica continuará su proceso de crecimiento, lo cual se estima se convierta en un proceso natural en las organizaciones de cualquier sector productivo o industria.
“Esto significa que desde ahora en adelante tendremos incluso más oportunidades de expansión'', dijo Richard Van Sprang, VP de Ventas y Cuentas Corporativas de América Hitachi Vantara, en su primera visita a América Latina en más de veinte años, además de recalcar su satisfacción por la relación y la dinámica de negocios que pudo observar.

“Dado que las empresas están tomando decisiones relevantes sobre sus infraestructuras digitales, resulta importante estar preparados para acompañarlos hacia las mejores inversiones, entre las que hoy en mi opinión, destaca la nube híbrida como estrategia de desarrollo a futuro, ya que reúne los mejores aspectos de ambos mundos”, acotó Van Sprang.
Además, “considero que será incluso más importante con el avance de las tecnologías de redes, tal como la llegada de 5G en América Latina. A pesar de ser muy reciente, la considero como una herramienta para la mejora de soluciones existentes que contienen almacenamiento de datos, después de todo cuanto mayor sea el alcance en las regiones, mayor la necesidad de crear puntos de acceso sólidos y seguros” continuó expresando el ejecutivo.
Teniendo en cuenta el momento actual de la región en su conjunto, dijo Richard Van Sprang, “Hitachi Vantara ha realizado nuevas inversiones no solo en el desarrollo de software, sino también en la mejora de herramientas existentes, en línea también con el uso de inteligencia artificial. Y esto es muy positivo”.
Van Sprang, concluyó resaltando: “Nuestras expectativas para la región son muy buenas, y estoy convencido de que continuaremos con este trabajo consistente. La participación de América Latina en la adopción de tecnologías digitales empresariales pronto podrá ser cada vez más relevante”.