HPE REVOLUCIONA LA NUBE PRIVADA
- TeleinfoPress
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
La presión por modernizar entornos híbridos y contener los costos de virtualización ha alcanzado un punto crítico en las áreas de TI de grandes empresas. Debido a esto, HPE irrumpe en el mercado con una propuesta que promete reducir hasta un 90% los costos de licenciamiento de máquinas virtuales y transformar radicalmente la gestión de entornos híbridos.

Hewlett Packard Enterprise (HPE) presentó el 14 de mayo de 2025 su portafolio de nube privada más avanzado hasta la fecha, integrando la suite HPE Morpheus Software y apalancando su reconocida infraestructura dHCI (infraestructura hiperconvergente desagregada). Esta nueva generación de soluciones busca redefinir el estándar de la nube privada, combinando flexibilidad, eficiencia y una gestión unificada que promete cambiar el juego para CIOs e ingenieros de la región.
La propuesta central es la HPE Private Cloud Business Edition, que ahora incorpora HPE Morpheus VM Essentials. Esta plataforma permite a las organizaciones reducir hasta un 90% los costos de licencias de máquinas virtuales gracias a un modelo de precios por socket, en contraste con el modelo por núcleo impuesto por Broadcom VMware tras la adquisición de VMware en 2023. Según evaluaciones de CPP Associates, clientes con infraestructuras intensivas en cómputo podrían ahorrar hasta 10 veces el costo en licencias frente a VMware, con ejemplos concretos de reducción de costos anuales de $460,800 a $38,400 en ambientes de 32 servidores con 24 núcleos cada uno.
La integración de HPE Morpheus Software lleva la gestión de la nube privada a un nuevo nivel: soporte multi-hipervisor, aprovisionamiento de autoservicio (self-service), y administración unificada de cargas de trabajo tanto en entornos KVM como VMware, todo desde una sola consola. Además, la automatización impulsada por inteligencia artificial permite predecir y prevenir hasta el 86% de los problemas operativos, liberando recursos de TI y acelerando la provisión de máquinas virtuales hasta 150 veces más rápido.
El portafolio también destaca por su enfoque agnóstico: soporta hardware de terceros como Dell PowerEdge y NetApp AFF, y es compatible con bases de datos empresariales como Oracle, Microsoft SQL Server y MongoDB, así como con todas las principales distribuciones de Linux y sistemas Microsoft. Para los equipos que buscan modernizar la virtualización, HPE ofrece servicios de evaluación, migración y gestión, que acompañan el proceso de transformación y permiten una transición fluida y segura.
La visión estratégica detrás de este lanzamiento fue enfatizada por Fidelma Russo, Vicepresidenta Ejecutiva y Gerente General de Hybrid Cloud y CTO de HPE, quien señaló en un comunicado de prensa:
“Somos líderes en infraestructura desagregada y nuestra nube privada combina ese liderazgo con un nuevo software para la virtualización unificada y la gestión de la nube. HPE ofrece a los clientes la opción, la simplicidad y la rentabilidad necesarias para superar a la competencia y reinvertir en innovación”.
El impacto para el sector es claro: la combinación de gestión unificada, reducción drástica de costos y flexibilidad arquitectónica posicionan a HPE como un referente en la evolución de la nube privada. Para los ejecutivos de TI en Latinoamérica, esta propuesta representa una oportunidad concreta de optimizar recursos y acelerar la innovación, justo cuando la presión por hacer más con menos nunca ha sido mayor.