El pasado viernes en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia; Forza y Digicorp anunciaron una alianza estratégica que busca impulsar conjuntamente las innovaciones tecnológicas en el país a nuevos horizontes dentro del mercado local contribuyendo al fortalecimiento de su relación de cara al futuro.

El viernes 24 de enero en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, Forza Power Technologies oficializó, mediante una cena de lanzamiento, su alianza con una de las empresas referentes del mercado local, Digicorp. Dicha alianza estratégica busca impulsar las innovaciones tecnológicas en el país.
Durante el evento, Javier Becerra, quien se desempeña como Territory Manager de Forza Power Technologies para Perú y Bolivia, realizó una presentación destacando los productos más relevantes de la compañía. En su exposición, mencionó una amplia gama de soluciones Niveles de Protección, que incluyen regletas (PS-001B, PS-1006B) y la siguiente novedad que serán de colores, Supresores de picos (FSP-101IUSBW, FVP Series, FVP66308), Estabilizadores de voltaje (FVR-902, FVR-1012, FVR-1222USB, FVR-2202, FVR-3002 y el tan próximo FVR-6002), UPSs interactivos (NT-512U, NT-1012U, NT-1082PRO), UPSs línea interactiva (HT-752LCD, HT-1002LCD, SL-1012UL, FX-1500LCD, FX-2200LCD), una novedad es el Mini UPS de Forza DC-140USB alimentación de respaldo para módems, diseñada para extender el funcionamiento de red y UPSs trifásicos con capacidad de hasta 120 kilowatts. Además, presentó la esperada TITAN Series, una nueva línea de generadores eléctricos portátiles Tecnología Turbopower tres modelos 300, 700 y 1200W .
Javier Becerra realizó una presentación destacando los productos más relevantes de la compañía.
El exitoso evento brindó a Forza una valiosa oportunidad para exhibir su portafolio de productos y reforzar los lazos con sus canales de distribución. Asimismo, el encuentro creó un ambiente favorable para identificar nuevas oportunidades de negocio, contribuyendo al fortalecimiento de su relación con Digicorp de cara al futuro.
En entrevista exclusiva con TeleinfoPress, tuvimos la oportunidad de contar con Claudia Viviana Galvarro, Gerente de Marketing de Digicorp, quien nos comparte los detalles sobre esta unión y las perspectivas de crecimiento que tienen establecidos para este 2025.
¿El propósito de este evento es presentar oficialmente la incorporación de esta nueva marca al portafolio de Digicorp?
Sí, contaremos con la presencia del representante de fábrica para Latinoamérica, quien realizará una presentación comercial en la que destacará las características y ventajas de los productos que ya son reconocidos en el mercado, reforzando así su propuesta de valor dentro del portafolio de Digicorp.
¿Se mantendrán a la vanguardia incorporando constantemente nuevas soluciones y tecnologías a su portafolio?
A lo largo de su trayectoria, Digicorp ha demostrado su firme compromiso con la innovación, incorporando constantemente nuevas marcas a su portafolio con el objetivo de acercar la tecnología de vanguardia a la sociedad boliviana. En esta ocasión, nos enfocamos en ofrecer soluciones de energía avanzadas, asegurando que estén al alcance de todos y contribuyan al desarrollo tecnológico del país.
¿Iniciarán el 2025 con la incorporación de productos de vanguardia y nuevas soluciones en su portafolio?
Sí, estamos muy contentos de iniciar este año con el lanzamiento de esta marca y una alianza estratégica que ya cuenta con un sólido posicionamiento en el mercado. Ahora, de la mano de Digicorp, estamos seguros de que lograremos un crecimiento significativo en el sector de respaldo de energía dentro del mercado boliviano.
Por su parte, también pudimos conversar con Samuel Soliz, Gerente General de Digicorp, quien nos comentó cómo la empresa distribuirá los productos de Forza en Bolivia, incluyendo UPS y estabilizadores, a través de sus canales nacionales. También menciona los planes de apoyo para fortalecer los canales de distribución y educar al cliente final sobre la importancia de los equipos de protección energética.
¿Cuál es la estrategia de Digicorp y Forza para el mercado boliviano?
La idea es poder llegar a distribuir y a proveer, a todos los equipos de UPS, estabilizadores y todo el portafolio que tiene Forza, para el mercado boliviano a través de nuestros canales de distribución que tenemos a nivel nacional,
¿Qué planes de apoyo se han programado de proyección en Bolivia?
Dar todo el apoyo a los canales de distribución, darle las herramientas para que puedan llegar con el producto al cliente final, a través de campañas de marketing, apoyo en la parte del material de marketing, capacitaciones, entrenamiento, también con souvenirs, con todo lo que sea para apoyar a que el producto pueda llegar de la mejor manera y que la gente, el cliente final pueda entender el funcionamiento y la importancia de tener equipos de protección en sus casas, en sus negocios y en sus empresas.
¿Cuántos años se estima de alianza estratégica entre Forza y Digicorp?
Bueno, esperemos que sean muchos, normalmente con las fábricas que trabajamos, como en el caso de Dahua tenemos más de 18 años trabajando, entonces nosotros buscamos aliados para largo plazo.
Por otro lado, Javier Becerra, Territory Manager de Forza Power Technologies para Perú y Bolivia, nos explicó sobre el lanzamiento de la colaboración con Digicorp, los productos de Forza y su compromiso con Bolivia, destacando la solidez de Digicorp como socio y los planes de apoyo para fortalecer los canales de distribución en el país, a pesar de los desafíos económicos.
¿Podría contarnos más sobre el evento de esta noche?
En esta oportunidad estamos participando de este grandioso evento que marca el inicio de una de las relaciones comerciales, creo yo, más esperadas en los últimos años. Forza aterriza en el portafolio de Digicorp y marca, yo creo, el inicio de una de las alianzas más fuertes que se pueden haber presentado dentro del mercado boliviano.
Como marca, tenemos realmente una expectativa muy grande de lo que esto puede significar, no solamente para nosotros, sino para el mercado boliviano, porque sabemos de la calidad de empresa de Digicorp y creo que va a estar a la altura de lo que los clientes necesitan y reclaman tanto de la marca como de su mayorista.
¿Háblenos de Forza sus productos y ventajas?
Forza es una marca que tiene 20 años en el mercado boliviano, donde se encarga de hacer productos para acondicionamiento eléctrico. Tenemos desde regletas, pasando por supresores de picos, tenemos protectores de voltaje, tenemos estabilizadores, UPSs interactivos, UPSs online, hasta UPSs trifásicos, hasta 120 kilowatts. En realidad tenemos un portafolio muy amplio, cubriendo en realidad todos los segmentos de mercado, y gracias a todos los integradores de Bolivia, hemos estado, en los últimos años, siendo la marca número uno en protección eléctrica, una participación de mercado muy importante.
Como repito, gracias Bolivia por todo ese apoyo, por todo ese cariño con la marca, por la preferencia con la marca. Pero yo creo que no es una preferencia porque, en fin, Forza también creo que ofrece muchos valores, ¿no? Somos, como digo, lo que el cliente necesita, ¿no? Tenemos un producto de excelente calidad, con excelente precio y con una excelente garantía. Cumplimos los tres requisitos para ser un producto ganador.
Y eso es lo que venimos a ofrecer al mercado boliviano. Por supuesto, estamos muy, muy felices, como dije, por esta alianza, siempre tratando de brindar las mejores condiciones para el mercado boliviano.
¿Cuál fue el proceso de selección de Forza para aliarse con Digicorp?
En verdad Digicorp era una idea que yo como gerente de marca ya tenía hace buen tiempo.
Este, creo que Digicorp es una empresa que reúne las fortalezas necesarias para llevar el mensaje y los servicios que como marca queremos ofrecer al canal, y esa fue en realidad de las principales cosas que tuvimos en cuenta, Las fortalezas de Digicorp, por ejemplo, la solidez que tiene como empresa, la limpieza y eficiencia de sus procesos. Ahora incluso que conozco más de cerca a Digicor, créeme que estoy muy contento por la decisión tomada. Porque en verdad yo considero a Digicorp una empresa muy seria y en verdad con una estructura y una forma de trabajo muy consistente.
¿Qué planes de apoyo se han programado para mantener y elevar los estándares de excelencia considerando la proyección a la economía boliviana?
Mira, sabemos que Bolivia no atraviesa el mejor de los momentos en cuanto a la política económica, pero creemos nosotros en el país, hay otras marcas que simplemente han abandonado o simplemente han dejado de traer producto o te ofrecen entregas en tiempos que son prohibitivos, porque están dando prioridad a otros mercados.
Nosotros en todo momento estamos apoyando a Bolivia desde nuestra parte, o sea, creyendo en el país, creyendo en su gente. A mí no me queda claro que somos pues latinos, somos luchadores. Yo soy peruano y reconozco a Perú y Bolivia muchas similitudes y entre esas es la lucha de nuestra gente. Nosotros estamos ahí empujando, empujando, somos países que vivimos prácticamente en crisis permanente pero siempre salimos adelante.
Y nosotros, como dije, nos la jugamos por Bolivia, nosotros estamos acá abriendo nuevos mayoristas, trayendo nuevos productos con portafolio completo, creyendo en las instituciones bolivianas, en el mercado corporativo boliviano y apostando el todo por el todo. Yo creo que eso va a ser redituado por el canal boliviano porque se van a dar cuenta quién es el que estuvo a su lado siempre.
¿El soporte de Forza cómo va a ayudar a los canales?
Mira, nosotros tenemos diferentes formas de apoyar al canal, principalmente, yo, nuestro ingeniero de pre-venta, nuestro Product Manager, Pablo Miranda trabaja con nosotros nueve años, ha pasado por diferentes mayoristas nuestros, él tiene una preparación muy amplia en lo que es portafolio forza, él es el primer punto de contacto, Luego estoy yo, luego está Juan Carlos Rengifo que es nuestro ingeniero de pre-venta y luego está toda la maquinaria de forza, tanto desde Panamá, desde Miami, listos para responder consultas, hacer dimensionamientos y ayudar al canal a llevar sus proyectos a buen puerto.