EPSON APUESTA FIRME POR BOLIVIA PESE AL CONTEXTO DESAFIANTE
- TeleinfoPress
- 16 jun
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun
Benjamín Gatica Peña, Sr. Manager Industrial en Epson, destaca el potencial de crecimiento en Bolivia e impulsa nuevas soluciones como DTFilm, apostando por la personalización como motor de reinvención para las empresas.
En un momento donde la industria demanda soluciones más flexibles, personalizadas y sostenibles, Epson apuesta fuerte por su división de impresión industrial, integrando innovación tecnológica con nuevas oportunidades para sectores como la moda, el diseño, la construcción y el etiquetado.
Al frente de esta visión se encuentra Benjamín Gatica Peña, Sr. Manager de Ventas, Producto y Marketing Industrial para Chile y Bolivia, quien lidera la estrategia regional del segmento industrial de Epson, estructurado en cinco líneas clave: comunicación visual, fotografía, sublimación, etiquetado y soluciones de gran formato para arquitectura e industria. En ambos países, la sublimación se ha posicionado como una de las tecnologías más dinámicas, especialmente en sectores como el promocional, deportivo y de moda, donde la personalización, la agilidad y la eficiencia marcan una ventaja competitiva tangible para empresas de todos los tamaños.

En esta entrevista exclusiva con TeleinfoPress, Gatica nos adelanta los próximos lanzamientos, incluido el ingreso de Epson a la categoría de DTFilm y comparte cómo, pese a la contingencia económica, ve en Bolivia un caso de éxito en sublimación, con oportunidades claras de reinvención para pymes, creativos y empresas que buscan evolucionar en su propuesta de valor.
¿Hacia dónde apunta la estrategia actual del segmento industrial en la región y qué nuevos enfoques están liderando desde Epson?
En el segmento industrial estamos lanzando nuevos productos y explorando nuevas categorías. Desde hace un tiempo, Epson ha dividido su estructura comercial en tres áreas: consumo masivo, comercial e industrial, donde actualmente la línea industrial y la línea de impresión corporativa WorkForce, son estratégicas. Se trata de categorías con un alto potencial de crecimiento en prácticamente todos los países de Latinoamérica.
Este segmento incluye las cinco líneas que manejamos: CAT, fotografía, comunicación visual, sublimación y etiquetado industrial. Además, hemos incorporado aplicaciones de gran formato para arquitectura e industria, integrando funciones de digitalización y personalización.
En Bolivia y Chile, la sublimación destaca especialmente como herramienta clave para sectores como el promocional, deportivo y de moda; permite a las empresas reinventar sus servicios mediante la personalización accesible. Aquí, complementamos esta oferta con el próximo lanzamiento de DTFilm, que permitirá imprimir sobre film para aplicar en objetos, ampliando el alcance de la sublimación con soluciones más versátiles y económicas, especialmente pensadas para pymes, creativos y diseñadores.
Todo esto se apoya en tecnologías como PrecisionCore, que garantizan alta precisión, durabilidad y eficiencia, además de en el compromiso de Epson con la neutralidad de carbono al 2050. Hemos visto cómo estas innovaciones no solo mejoran la productividad, sino que también impulsan prácticas más sostenibles, reduciendo residuos (por ejemplo, la sublimación sin agua) y facilitando la relocalización productiva en cada país.
¿Y ahora cuáles son las perspectivas para la estrategia de los siguientes meses?
La oportunidad es parte del proceso creativo, y las oportunidades están. Quizás antes en Bolivia las oportunidades nos llegaban, ahora hay que ir a buscarlas. Dentro de Bolivia sabemos que hay una contingencia, una situación compleja para las empresas. Parte de las visitas que hemos tenido es porque, independiente de lo difícil que pueda estar el mercado o lo complejo que sea para los clientes, vemos que hay oportunidades. El mercado cambia, entonces la estrategia y las oportunidades también cambian.
Estamos viendo cómo tomamos oportunidades dentro de la situación actual, y vemos muchísimas oportunidades dentro del mercado boliviano. Hay ajustes que hay que hacer desde la forma de trabajar, pero vemos con buenos ojos los próximos meses.
En ese sentido, la sublimación entrega una solución que puede ayudar a empresas que quieran reinventar su servicio, que quieran vender productos personalizados, que puede aplicarse a todo lo que es promocional, deportivo y moda. Ahí es donde estamos viendo oportunidades y donde esperamos resultados este año: una reinvención del negocio de nuestros clientes.
¿Cuál es el enfoque actual del segmento industrial y en qué dirección están avanzando desde Epson?
Este año estamos lanzando DTFilm, una nueva categoría que representa una gran oportunidad para nuestros clientes. Se trata de una tecnología que permite imprimir sobre film y transferirlo a distintos objetos, ampliando las posibilidades frente a la sublimación tradicional.
Aunque ya existe en el mercado, nuestro diferencial es un equipo desarrollado específicamente por Epson, con el respaldo de la marca y optimizado para este uso. Esto se traduce en beneficios concretos: menor necesidad de mantenimiento y reducción de costos técnicos.
DTFilm responde a una tendencia clara: la personalización accesible. Ya no se trata de imprimir grandes volúmenes, sino de ofrecer productos únicos, personalizados y de alto valor, incluso en pequeñas tiradas. Esto es especialmente atractivo para pymes, fotógrafos, diseñadores o artistas.
También estamos impulsando la línea de gran formato en el sector construcción, dirigida a arquitectos, constructoras y empresas que requieren impresiones de gran tamaño, integrando digitalización, eficiencia y bajo costo.
¿Y el nuevo lanzamiento, para cuándo lo estarían planificando?
El lanzamiento de DTFilm está previsto entre agosto y septiembre. Si bien esta tecnología ya existe en el mercado, Epson ha desarrollado un equipo específico para esta aplicación, lo que permite reducir costos técnicos y de mantenimiento. Con ello, abrimos una nueva categoría de crecimiento enfocada en soluciones de impresión sobre film.
“Para mí y EPSON, Bolivia ha sido un caso de éxito en términos de sublimación. Creemos que hay un potencial de crecimiento importante, y todo el equipo de Epson va a estar siempre presente, apoyando a los clientes, al canal, a todos”.