top of page

BOLIVIA ABRE LICITACIÓN DE NUEVAS BANDAS MÓVILES

  • Foto del escritor: Teleinfo Press
    Teleinfo Press
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

Bolivia da un paso decisivo hacia la modernización de su infraestructura móvil con el lanzamiento oficial de nuevas licitaciones de espectro, un movimiento que abre la puerta a mayor capacidad, mejores servicios y una nueva competencia tecnológica en 2026.


La ATT anunció formalmente el inicio del proceso para adjudicar nuevas frecuencias móviles en Bolivia
La ATT anunció formalmente el inicio del proceso para adjudicar nuevas frecuencias móviles en Bolivia

En un avance que transforma el mapa de conectividad en Bolivia, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) oficializó el proceso de licitación para nuevas bandas móviles, con un cronograma que apunta a modernizar la infraestructura nacional y atraer inversiones en 2026.


Está decisión coloca al país en una fase estratégica para ampliar la disponibilidad de espectro radioeléctrico, un recurso crítico para sostener el crecimiento de la demanda de datos, el despliegue de nuevas redes y la adopción de servicios digitales avanzados. En un contexto donde el tráfico móvil crece aceleradamente y las empresas tecnológicas impulsan iniciativas 5G y de próxima generación, Bolivia comienza a actualizar su estructura regulatoria con un proceso de asignación transparente y calendarizado.


Según la ATT, la licitación abarca bloques dentro de las bandas 1,710–1,770 MHz y 2,110–2,170 MHz, frecuencias históricamente utilizadas para servicios móviles avanzados a nivel global. La entidad reguladora ha reservado las subbandas D (1,755–1,760 MHz) y D′ (2,155–2,160 MHz) para el operador estatal Entel, mientras que el resto del espectro será adjudicado mediante un proceso abierto para operadores privados y nuevos participantes.


El proceso de licitación incluye segmentos de espectro ubicados entre 1.710–1.770 MHz y 2.110–2.170 MHz
El proceso de licitación incluye segmentos de espectro ubicados entre 1.710–1.770 MHz y 2.110–2.170 MHz

El cronograma establece que el pliego de condiciones será publicado el 15 de diciembre de 2025, definiendo los requisitos técnicos, económicos y regulatorios para los interesados. La apertura de propuestas técnicas y económicas está prevista para los días 19 y 20 de enero de 2026, marcando el punto clave donde se conocerán las estrategias y postulantes que competirán por los bloques disponibles.


Para el ecosistema tecnológico boliviano, este proceso abre una oportunidad de oportunidades. La ampliación del espectro habilita proyectos de modernización para redes 4G+, 5G e incluso arquitecturas híbridas que combinan fibra, enlaces dedicados y tecnologías satelitales. También genera una ventaja competitiva para proveedores de soluciones RAN, core cloud-native, equipamiento de borde y servicios de optimización.


Especialistas del sector señalan que la disponibilidad de espectro adicional puede mejorar la calidad del servicio, reducir la congestión en zonas urbanas, habilitar experiencias móviles más rápidas y soportar aplicaciones empresariales que requieren baja latencia, como IoT industrial, logística avanzada y telemetría inteligente. Para los operadores, el proceso también redefine estrategias de inversión y posicionamiento en un mercado que empieza a alinearse con tendencias regionales de despliegue acelerado.


Esta licitación representa uno de los pasos regulatorios más relevantes de los últimos años. A medida que Bolivia avanza en su agenda de transformación digital, la asignación eficiente del espectro se vuelve esencial para consolidar una infraestructura competitiva, expandir la cobertura y fortalecer la base tecnológica necesaria para los próximos servicios y modelos de negocios digitales.

Artes Nota (1280 x 720 px) (2).png

           Últimas Noticias                                                   

bottom of page