ACELERAN LA ADOPCIÓN DE LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA EN LATAM
- Teleinfo Press
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Convirtiéndose en uno de los primeros socios latinoamericanos con acceso a IBM Quantum Network, Globant busca impulsar la adopción de la computación cuántica en Latinoamérica, permitiendo a las empresas explorar casos de uso en optimización, simulación y análisis avanzado de datos.

En un entorno donde la IA, la nube y la ciberseguridad ya definen la transformación digital, la llegada del pensamiento cuántico a América Latina podría convertirse en el siguiente gran diferenciador competitivo. Debido a esto, Globant anunció su incorporación a la IBM Quantum Network, convirtiéndose en uno de los primeros actores latinoamericanos con acceso directo a los sistemas cuánticos de IBM.
La integración permitirá a Globant acceder a una flota de ordenadores cuánticos de más de 100 qubits, al ecosistema de desarrollo Qiskit ya recursos avanzados de aprendizaje y colaboración. Con ello, la compañía podrá acompañar a las empresas de la región en la exploración de casos de uso concretos, desde la optimización de procesos logísticos y financieros hasta la simulación de materiales y modelos predictivos de gran complejidad.
En su comunicado de prensa, Globant subraya que la computación cuántica se perfila como la próxima gran revolución tecnológica, con un crecimiento proyectado del 41% anual hasta 2028, alcanzando un valor global estimado de 8,900 millones de dólares. Sin embargo, el desafío regional es mayúsculo: según estimaciones citadas, Latinoamérica podría tardar más de una década en alcanzar un nivel de madurez suficiente para su plena adopción. En ese contexto, la alianza con IBM busca reducir esa brecha, impulsando la capacitación, la experimentación y la creación de pilotos empresariales desde etapas tempranas.
“La computación cuántica no es sólo un nuevo tipo de velocidad: es una nueva forma de pensamiento. Hacer parte de la IBM Quantum Network es un paso importante para Globant y para las empresas con las que trabajamos en múltiples industrias”.
Por su parte, Diego Tártara, Global Chief Business Officer en Globant, añadió:
“Durante más de 21 años, Globant ha combinado tecnología de vanguardia, creatividad humana y un profundo conocimiento de los negocios de nuestros clientes para ayudarlos a reinventarse. No solo nos estamos preparando para el futuro de la computación: queremos colaborar con IBM y nuestros clientes para darle forma”.
Por otro lado, Scott Crowder, Vicepresidente de Adopción Cuántica y Desarrollo de Negocios en IBM, mencionó:
“Para hacer realidad la visión de IBM de llevar la computación cuántica útil al mundo, valoramos la capacidad de clientes como Globant para introducir esta tecnología en rápido desarrollo dentro de un amplio ecosistema de industrias públicas y privadas. Al trabajar con Globant, las organizaciones de toda América Latina tendrán diversas opciones para adquirir experiencia práctica para explorar el potencial de la computación cuántica en sus sectores”.
Más allá del acceso tecnológico, el acuerdo representa una colaboración estratégica centrada en construir capacidades regionales y democratizar el conocimiento cuántico. Globant planea integrar esta tecnología en sus centros de innovación y prácticas de consultoría digital, facilitando a sus clientes el diseño de estrategias de adopción gradual que combinan infraestructura clásica y cuántica.
Para IBM, la incorporación de Globant refuerza su red global con un socio de alcance regional y con influencia transversal en múltiples industrias, desde banca y energía hasta salud y manufactura, capaz de traducir la complejidad cuántica en soluciones de negocio reales. La compañía subraya que el IBM Quantum Network ya cuenta con más de 300 organizaciones asociadas, entre universidades, startups y corporaciones líderes, consolidándose como el principal ecosistema de innovación cuántica del mundo.
Esta alianza simboliza el inicio de una nueva etapa para la región: una en la que la computación cuántica deja de ser un concepto futurista y comienza a integrarse en la agenda tecnológica de las empresas latinoamericanas.



.png)















%20(2).png)














