Edison Pedraza de Preventa; Daniela De Felice de BDM, y Andrea del Pilar Mejía de BDM Cloud, parte del equipo de Licencias OnLine, reflexionaron sobre la actualidad del código abierto empresarial y cómo Red Hat puede ayudar a las empresas a transitar hacia el camino de la transformación digital.

Dadas las múltiples ventajas de las tecnologías abiertas que se han convertido en un elemento clave para todas las organizaciones, tanto públicas como privadas, como las posibilidades de innovación o su habilidad de ayudar a los desarrolladores a crear código de forma más rápida; estas, usan este tipo de software para modernizar las diferentes áreas que las conforman y se apoyan en él para llevar a cabo una transformación digital exitosa y ágil de su negocio.
Edison Predraza, PM de Red Hat en Licencias OnLine, indicó que:
“Hace algunos años mencionaba el código abierto como algo prohibido, sobre todo cuando hablábamos de Linux. Hoy es un trabajo colaborativo de todos los lugares y de cualquier ingeniero en cualquier lugar del mundo. En la actualidad contamos con actualizaciones constantes, no tenemos solamente un ciclo de ingenieros desarrollando, sino que tenemos el resto del mundo apoyando las nuevas tecnologías, la nueva era digital y lo que hoy llaman transformación digital. Esa comunidad, que es del 82%, va a llegar al punto que el código abierto va a ser más legítimo porque, apalancando la seguridad, la disponibilidad, la integridad, es un punto clave en el desarrollo de todas las compañías”.
De acuerdo con un estudio, el 80% de los encuestados espera usar más el software open source empresarial para tecnologías nuevas, lo que permite pensar que el software de código abierto se percibe como más amigable para integrar tecnologías disruptivas. Al respecto, Pedraza opina que le impresiona ver cómo ese 80% consume o va a consumir más software comunitario u open source, empresas o vendors como Microsoft ya están en esa nueva era tecnológica. “Microsoft firmó en 2017 estar desarrollando productos en conjunto con la comunidad. Ya no es el bloqueo del software propietario, sino que es un mix de muchas tecnologías que permiten dar y entregar soluciones confiables y escalables. Ahí hablaremos de integración, de interoperabilidad, quizás de conceptos que permiten llevar un conjunto de soluciones y de arquitecturas en pro de mantener y que ese 80% siga creciendo en combinación de software”, detalla Pedraza.
Edison Predraza, PM de Red Hat en Licencias OnLine
Y aquí es donde cobró relevancia el tema de la ciberseguridad, sobre todo, teniendo en cuenta que las herramientas Open Source han sido percibidas como más “inseguras”. Sobre esto, el ejecutivo explicó:
“Esto es algo sumamente importante para todas las compañías que quizás tienen ese temor de adquirir tecnologías Open Source, sobre todo que no es una tecnología open que se lance en cualquier lugar del mundo y que vaya a ser empresarial automáticamente. En Red Hat no solamente las tecnologías que llegan son lanzadas para ambientes empresariales, no son un despliegue continuo, sino que simplemente se trabajan en la compañía y la comunidad para lanzar una versión empresarial. Lo que hace es apalancar toda la tecnología, darle el mejor foco, entregar un ambiente empresarial, y en cuanto a seguridad, se enfoca en abordar todos los pilares fundamentales de la seguridad. Entonces, el ecosistema Red Hat tiene todas las bondades de seguridad y toda la fuerza de seguridad que se necesita para entregar soluciones empresariales de alto nivel”.
Algo similar sucede con la nube híbrida. Hay muchas compañías que tienen muchos temores, quizás saben en qué momento hacer un salto de transformación y liderazgo digital con tecnologías open. Red Hat es el conjunto de software que te permite de verdad ser híbrido porque puedes estar en una nube como Azure, AWS, Google Cloud, algunas nubes privadas, pero quizás es la tecnología open la que permite llegar a cualquiera de sus niveles, quizás otro tipo de software no te van a permitir salir de su ecosistema. Red Hat abrió su abanico de posibilidades. La decisión está en cómo usar la tecnología y en qué momento llegar a ser híbrido.
Ahora bien, considerando la interrogante que se genera por el temor de las organizaciones, de ¿cómo una tecnología Open Source va a poder respaldar un entorno empresarial? es donde Licencias Online explica como Red Hat, apalanca toda esa tecnología open y la convierte en un entorno empresarial con un equipo de ingeniería, de operaciones, de arquitectura, y aun mejor, con un ecosistema de partners certificados en las tecnologías, en sus mayoristas. De esa forma, esos temores de las empresas al elegir tecnologías open se va desvaneciendo y es usando las tecnologías, probando cómo funcionan y viendo las certificaciones que tienen otros vendors como Microsoft, Cisco.

La propuesta de valor de Licencias Online en términos de oportunidades, implica para los partners el trabajo con el mayorista. Daniela De Felice, BDM de Red Hat en Licencias OnLine detalló:
“Contamos con un equipo especializado en Red Hat en todos los países donde tenemos representación de la marca. Tenemos un equipo de ingeniería de preventa, comercial, de marketing, que nos permite ofrecerles a nuestros socios apoyo en diferentes fases de negocios. Apoyamos también a los partners con fondos de marketing para hacer acciones de generación de demanda como eventos, webinars, acciones de marketing digital y perfilamiento de la cartera de clientes, entre otras actividades que surgen en el desarrollo con cada uno de ellos”.
“Para nosotros es importante el desarrollo y manejo de sus habilidades en términos de conocimiento de las soluciones de Red Hat y los ayudamos con distintas acciones para el cumplimiento de acreditaciones y certificaciones”, agrega la ejecutiva. “Apoyamos también en distintas acciones con sus clientes finales. También integramos otras áreas como Lol Educación para poder complementar la oferta de Red Hat. Por último, pero no menos importante, contamos con opciones financieras para todo nuestro ecosistema de canales, lo cual nos permite brindarles un acompañamiento al 100% en su negocio”.
Por último, en relación a cómo apoya Licencias Online la oferta service provider para Red Hat, Andrea del Pilar Mejía, BDM Cloud en LOL explicó que:
“Red Hat cuenta con soluciones que permiten hacer negocios más rentables gracias a un modelo de servicios gestionados de pago por uso. Dentro de Lol contamos con una experiencia de más de 15 años en el mercado y más de 30 personas dedicadas al desarrollo de negocios de cloud apoyando a service provider en un modelo 365, donde podemos, de acuerdo a lo que se requiera, entregarles información de cómo pueden ellos armar una oferta de cloud con sus respectivas arquitecturas, cómo puede Red Hat interoperar con otro tipo de vendors, apoyo técnico, capacitaciones y certificaciones para habilitar los conocimientos de preventa, habilitamiento comercial donde se capacita a vendedores y personas cercanas a los clientes en cómo pueden abordar sus consultas y necesidades, ya que en este mundo cambiante las expectativas por tanto requerimientos han evolucionado hacia una en que el consumo de tecnología como servicio es la base, también los apoyamos en el desarrollo de business plan y de marketing que permiten hacer crecer su negocio. De esta manera, entregamos un fuerte valor agregado donde los service provider encuentran un diferencial en la estrategia de Licencia Online”.