Gabriel Estay Fernández asume el liderazgo de la unidad de Secure Power y Data Center de Schneider Electric en el Clúster Andino, con el desafío de impulsar la construcción de ecosistemas digitales y fortalecer el posicionamiento de la compañía en la región.

A través de un comunicado de prensa, Schneider Electric ha anunciado el nombramiento de Gabriel Estay Fernández como nuevo Director de la Unidad de Secure Power y Data Center para el Clúster Andino. El nombramiento refuerza la estrategia de la compañía para fortalecer su presencia en la región y acelerar la adopción de soluciones digitales en el sector de centros de datos y energía segura.
Este movimiento subraya la relevancia estratégica del mercado andino para la empresa. El Clúster Andino, conformado por Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia, representa una región en expansión con un alto potencial para la adopción de tecnologías avanzadas en gestión de energía y centros de datos.
Con este nombramiento, la compañía reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, consolidándose como un socio estratégico para empresas que buscan optimizar su infraestructura digital y energética. Además, fortalece su liderazgo en la transformación digital y su papel clave en la evolución del ecosistema de centros de datos en la región.
Estay aporta una sólida trayectoria en el sector industrial y eléctrico a su nuevo rol en Schneider Electric. Su experiencia como ingeniero y su profundo conocimiento del mercado lo posicionan como un líder capaz de enfrentar los desafíos del dinámico panorama tecnológico actual. Esta nueva designación se produce en un momento crucial para la industria de centros de datos en América Latina.
Según Arizton, el sector de centros de datos en Latinoamérica recaudó 5,510 millones de dólares en 2022 y podría alcanzar a los 8,810 millones de dólares en 2028, con un aumento en la tasa de crecimiento compuesto anual del 26% al 36%. Esto subraya la necesidad de optimizar el consumo energético y adoptar soluciones modulares para reducir su impacto.
“Estoy entusiasmado de empezar este nuevo camino dentro de la compañía, que me permitirá acercar las soluciones de Schneider Electric a un sin número de compañías y de sectores que buscan usar sus datos de forma segura y eficiente. El año pasado vimos la importancia que tiene la inteligencia artificial para el sector tecnológico y los centros de datos no fueron la excepción”, expresó Gabriel Estay Fernández, Director de la Unidad de Secure Power y Data Center para el Clúster Andino de Schneider Electric.
El nombramiento del nuevo director se alinea con la visión estratégica de Schneider Electric de liderar la transformación digital en la gestión de energía y automatización. La compañía ha estado invirtiendo fuertemente en innovación, con un enfoque particular en soluciones de Edge Computing y centros de datos modulares, que son cruciales para soportar el crecimiento de la economía digital en la región andina.
La llegada de Estay a este puesto clave se produce poco después del nombramiento de Patricia Pimenta como nueva Presidenta del Clúster Andino de Schneider Electric, anunciado a principios de enero de 2025. Estos cambios en el liderazgo regional demuestran el compromiso de la compañía con el fortalecimiento de su presencia en América Latina y su adaptación a las necesidades específicas de cada mercado.