top of page

MICROSOFT Y LA ALCALDÍA DE LA PAZ FIRMAN ACUERDO PARA IMPULSAR A JÓVENES EMPRENDEDORES EN BOLIVIA

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y Microsoft firmaron un convenio para ofrecer capacitaciones de herramientas tecnológicas que fortalezcan al ecosistema emprendedor y PyMES, apoyándolas a ser más competitivas. Este, iniciando con el Seminario “Mujeres en Tecnología”, que se desarrolló en la ciudad de La Paz y contó con la presencia de tres panelistas expertas en tecnología aplicadas a emprendimientos: Paola Vergara, Tatiana Rengel y Karla Taboada.



Para las empresas de base tecnológica, una ruta adicional de beneficios del programa de Empresas Nativas Digitales de Microsoft será habilitada. Con el objetivo de capacitar a los emprendedores en las habilidades digitales, que les permitan generar más oportunidades y ser más competitivos en un mundo cada vez más digital y global. Microsoft y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz suscribieron un convenio que pone alta tecnología al alcance de los ciudadanos paceños y bolivianos.


En el entorno de aprendizaje y competencia desarrollado en el Cloud Skills Challenge, los participantes podrán obtener beneficios y calificar para certificaciones (GAMLP Cloud Skills Challenge).


De esta forma, los inscritos tendrán acceso a la plataforma de formación de Microsoft sobre fundamentos de computación en la nube; fundamentos de seguridad, conformidad e identidad; ciencia de datos e inteligencia artificial.


La primera etapa del programa tiene cinco módulos de formación para capacitar a más de 300 personas en fundamentos de la nube, seguridad digital, manejo de datos y plataformas en las que puedan diseñar, crear, administrar y gestionar aplicaciones que luego puedan utilizar en sus emprendimientos y les permitan potenciar nuevas oportunidades, reinventar sus negocios, llegar a nuevos mercados y optimizar sus procesos.


“Los paceños no podemos quedar al margen de esta tendencia y los desafíos que se nos presentan. En ese sentido, este convenio creará una plataforma que sentará las bases para que nuestros hijos, hombres y mujeres puedan tener oportunidades”, afirmó el Alcalde Municipal de La Paz, Iván Arias, durante la firma del acuerdo.


Por su parte, Paola Vergara, gerente país de Microsoft en Bolivia, explicó: “Empoderar a las pequeñas y medianas empresas en las tecnologías de punta es fundamental para impulsar la recuperación económica inclusiva, que no deje a nadie atrás, y para fomentar la competitividad de nuestro país”. Según la ejecutiva, existe un capital humano a escala nacional sumamente amplio y con el interés de emprender. “Con este convenio se brindarán capacitaciones en el uso de la nube a los emprendedores que tengan empresas nativas digitales. Asimismo, nuestros equipos compartirán conocimientos para poder empoderar a los emprendedores sobre los beneficios que brinda la implementación de tecnología”, expresó.


Programa “Cloud Skills Challenge”


En el marco del programa, los inscritos tendrán acceso a la plataforma de formación de Microsoft, donde se conocerá todo el contenido en línea y podrán participar en seminarios en vivo con temas específicos en los módulos fundamentos de Azure; fundamentos de seguridad, conformidad e identidad; fundamentos de datos Azure y fundamentos de inteligencia artificial.


Los jóvenes emprendedores podrán desarrollar sus habilidades en el ecosistema digital con el “Cloud Skills Challenge” (Desafío de Conocimientos de la Nube) de Microsoft que les permitirá calificar a beneficios y certificaciones de forma virtual.


El convenio, además, está dirigido a habilitar la Iniciativa de Empresas Nativas Digitales de Microsoft a las PYMES, emprendimientos o startups de base tecnológica asociados al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz que decidan formar parte del programa.

banner expo entradas-min.jpg

           Últimas Noticias                                                   

bottom of page