Toyota, Sony, Softbank, Kioxia, Denso, NEC, NTT, Mitsubishi UFJ y recientemente IMEC, se unieron para la investigación y el desarrollo de semiconductores de 2 nanómetros para el 2027.
El grupo Rapidus, cuya creación fue anunciada el mes pasado por el Gobierno japonés y cuenta con la participación de importantes compañías como Toyota, Sony, Softbank, Kioxia, Denso, NEC, NTT, Mitsubishi UFJ e IMEC, tiene la finalidad de desarrollar semiconductores con tecnología de nodos de 2 nanómetros para 2027. Ahora según un comunicado, Rapidus espera que IBM, quien presentó en 2021 el primer sistema para crear este tipo de tecnología, forme parte de esta alianza estratégica, aportando "su experiencia de décadas en el desarrollo y diseño de semiconductores".
Darío Gil, Vicepresidente Senior de IBM y Director de Investigación, celebró la alianza y manifestó que se trata de "un paso importante para establecer una cadena de suministro global equilibrada" para la industria de los semiconductores y para construir "un ecosistema vibrante de compañías y países afines".
El acuerdo contempla que un equipo de Rapidus colabore con IBM en sus instalaciones de nanotecnología en Albany (Estados Unidos), una de las más avanzadas a nivel global, para desarrollar chips cuyo rendimiento y eficiencia se espera aumenten en un 45% y un 75% respectivamente en comparación con la actual generación.
IBM y Rapidus tienen como principal motivación reducir la dependencia de China en esta materia, el Ejecutivo japonés ha definido un presupuesto inicial de unos 480 millones de euros.