EL FUTURO DE LA INNOVACIÓN EN SEGURIDAD PÚBLICA, EN EL CRITICAL COMMUNICATIONS WORLD 2022
- Teleinfo Press
- 27 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 nov 2022
Motorola Solutions expuso en el Critical Communications World 2022, cómo su ecosistema integrado de tecnologías de misión crítica ayuda al sector de la seguridad pública a superar sus retos más complejos e impredecibles a través de la IA y la implementación de soluciones en la nube para operaciones remotas.

Motorola Solutions demostró durante los días 21 al 23 de junio en la ciudad de Viena, Austria, en el Critical Communications World 2022, cómo su suite de innovaciones de voz, video y software puede llevar la seguridad pública a nuevos niveles, simplificando y optimizando la forma en que trabajan los oficiales de campo, al tiempo que mantiene la seguridad y generan confianza con sus comunidades.
La marca, expuso software de centro de comando que en su tecnología abarca todo el flujo de trabajo de seguridad pública; ofertas de soluciones de video seguridad fijas, corporales y para vehículos; comunicaciones unificadas de radio móvil terrestre (LMR) y LTE; y sus servicios gestionados y de ciberseguridad.
“El crecimiento de los datos y la introducción de la analítica para organizarlos está impulsando, tanto en las organizaciones de seguridad pública como en otras que también desempeñan una misión crítica, una tendencia mundial hacia unas operaciones inteligentes cada vez más sofisticadas”, afirmó Manuel Torres, Vicepresidente Sénior y Director General de Motorola Solutions de Europa, África, América Latina y el Caribe. “Recopilar, analizar e interpretar datos de forma inteligente no solo permite reducir el tiempo de respuesta, sino que también posee el potencial de cambiar la naturaleza del propio incidente. En lugar de reaccionar, podemos empezar a predecir para luego prevenir, a fin de que nuestras ciudades se conviertan en lugares más seguros en los que vivir, trabajar y prosperar".

Según Frost & Sullivan, se prevé que en el año 2025 más del 60 % de la población mundial vivirá en ciudades, y la rápida generación de información digital deberá medirse en zettabytes. En consecuencia, los big data o macrodatos y la urbanización demuestran la apremiante necesidad de una transición de la dependencia en las comunicaciones de misión crítica a una inteligencia de misión crítica más exhaustiva.