El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Red Hat a través de la firma de un acuerdo buscan apoyar al fortalecimiento de las cadenas de valor y empoderar a las mujeres de América Latina y El Caribe, siendo estas dos de las regiones donde la desigualdad económica y el aporte femenino es menos ante los desafíos que se vienen con la digitalización.

Mediante un comunicado en su sitio web, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio a conocer una alianza con Red Hat, el motivo de la misma es favorecer la digitalización, el fortalecimiento de cadenas de valor, además de buscar fortalecer el empoderamiento femenino en la región.
Red Hat se incorpora a la Coalición de Socios del Sector Privado para el Futuro de América Latina y el Caribe, una alianza histórica liderada por el BID que busca movilizar el sector privado a la acción, para avanzar hacia el desarrollo sostenible de la región. Esta alianza trabajará sobre 3 pilares importantes como son el reconocimiento, la digitalización y fortalecimiento de la cadena de valor para trabajar en conjunto por un próspero futuro de los países miembros del BID en la región a través de la colaboración en la digitalización.
Mauricio Claver-Carone Presidente del BID dijo, “Desde el BID estamos muy entusiasmados de darle la bienvenida a Red Hat a la Coalición y colaborar en línea con tres de los cinco pilares de la Visión 2025, nuestra agenda para promover la recuperación y desarrollo en la región, como lo son la digitalización, el fortalecimiento de las cadenas de valor y empoderamiento de la mujer. Estamos convencidos que la colaboración con socios del sector privado como Red Hat es fundamental para la recuperación de la región”.
Por su parte Paulo Bonucci, Vicepresidente Senior y General Manager de Red Hat Latinoamérica declaró, “Esta alianza nos llena de orgullo, ya que sigue reafirmando nuestro compromiso con los distintos ecosistemas y comunidades con las que trabajamos a diario de manera colaborativa, a través de soluciones de código abierto. Continuamos nuestro esfuerzo en áreas sociales que se alinean con el interés y las políticas del Banco en la región”.
Asimismo Bonucci dice que “La transformación digital de los gobiernos, para aportar transparencia y eficiencia en la gestión, y también temas como la innovación basada en la diversidad e inclusión. Creemos que nuestra experiencia generará un impacto mucho más importante dentro de la región con este acuerdo”.

La pandemia resalto lo crítica e importante que es la digitalización para una mejor productividad. Según un estudio reciente realizado por el BID revela que 244 millones de personas en toda la región, es decir un 32% de la población, carece por completo de acceso a Internet, mientras que 77 millones de personas no pueden acceder de manera correcta ni con los requisitos mínimos de calidad.
Mediante esta alianza Red Hat se compromete a trabajar de la mano con el BID para mejorar las estadísticas y continuar fortaleciendo iniciativas como Open Unlocks the World‘s Potential, siendo esta una acción que promueve a que cualquier persona que puede tener una gran idea y, compartir su historia de valor, pueda acceder a la tecnología y códigos que están abiertos para compartir sus conocimientos.