El más reciente Reporte de Sustentabilidad 2021 que dio a conocer Asus, nos habla sobre los principales avances que la empresa tecnológica ha realizado, basándose en el último año y en sus cuatro ejes de gestión, como son la economía circular, acción por el clima, fabricación responsable y creación de valor.
Asus informó sobre su reporte de sustentabilidad para el 2021, basándose en el último año y en sus cuatro ejes de gestión, como son la economía circular, acción por el clima, fabricación responsable y creación de valor.
Así mismo, Asus también dio a conocer sus “Objetivos de Sustentabilidad 2025”, tomando al 2020 como año base y poniendo su enfoque en los cinco próximos años. De esta manera la compañía busca ampliar su compromiso con el ambiente y la sociedad y buscando generar un impacto positivo en ellos.
La elaboración de este informe está basado en el último estándar de Global Reporting Initiative (GRI) y los más recientes indicadores internacionales de Sustainability Accounting Standards Board (SASB). Asus, de igual manera publicará un informe independiente del grupo de trabajo, sobre divulgaciones financieras relacionadas con el clima.
Asus, en este informe ha detallado las estrategias, las estructuras de gestión y los logros alcanzados por la compañía, en relación con diversas iniciativas de sostenibilidad para proteger el ambiente y beneficiar a la sociedad. Basándose en los cuatro pilares en el que se basa la compañía:
Economía Circular: Dentro de las iniciativas encaminadas, se destaca la búsqueda y uso de materiales ecológicos en la fabricación de productos. Por ejemplo, desde 2017 se incorporaron más de 1.064 toneladas de resina reciclada post consumo (PCR). De igual forma, se implementó el uso de pasta 100% reciclada o papel con certificación FSC para envases de papel. En el último año, la utilización de materiales respetuosos con el ambiente aumentó un 21%, en comparación con 2020.
Acción por el Clima: La empresa ha adoptado acciones proactivas con visión a futuro en relación con el clima que incluyen la incorporación de energías renovables; la mejora de la eficiencia energética de los productos en materia de software y hardware; y la fabricación con bajas emisiones de carbono con el fin de reducir totalmente la huella de carbono en todas las operaciones.
Uno de los grandes logros de Asus es que la eficiencia energética promedio de las computadoras portátiles superó al estándar Energy Star en un 37,6% en 2021. Esto permite una reducción del 15,8% en las emisiones de carbono por el uso de electricidad en los centros de operaciones globales.
Fabricación responsable: Con el objetivo de construir una cadena de suministro más sostenible, la empresa ha establecido un marco de gestión responsable y transparente que exige a los proveedores un entorno de trabajo seguro, sin trabajo forzado o infantil, respeto y protección de los empleados, evitando la degradación del ambiente y asegurando el cumplimiento de la ética empresarial.
La compañía también ha implementado el uso de minerales responsables mediante el abastecimiento al 100% del tantalio, el estaño, el tungsteno, el oro y cobalto de fundiciones cualificadas.
Creación de valor: ASUS ha trabajado con importantes socios comerciales en la cooperación estratégica con miras a la transformación digital sostenible; y también en proyectos innovadores en materia de desarrollo circular.
Además, otro logro importante de Asus, es también el establecimiento del “Centro Conjunto de Investigación ASUS-NTU en la Universidad Nacional de Taiwán”; la donación de 20.000 computadoras nuevas y renovadas a más de 1.800 NPO (organizaciones sin fines de lucro) desde 2008, para fomentar la inclusión digital; así como el aprendizaje inmersivo en el lugar de trabajo de más de 3 meses de capacitación a un total de 116 talentos.
Otro mas de los logros de Asus para el 2021, fue la obtención del Premio Asiático de Informes de Sustentabilidad 2021 para grandes empresas, donde la compañía logró diversos reconocimientos; consiguió una clasificación como la empresa más importante en valor en Taiwán por octavo año (2013-2019, 2021); el reconocimiento como uno de los mejores empleadores del mundo según la revista Forbes (2021); y la inclusión dentro del Top 100 Global Innovators, según Clarivate (2021).