Con una estrategia de canales fortalecida a través de su nuevo programa Empower Partner Rewards, y uno de los portafolios más amplios del mercado de energía y conectividad, Tripp Lite expande su crecimiento y proyecta un exitoso 2020.
Tuvimos el gusto de entrevistar en exclusiva a Víctor González, Territory Manager de Tripp Lite para Perú, Bolivia y Paraguay; y a Marcelo Bernachi, Strategic Account Manager de Tripp Lite Bolivia, tras el exitoso lanzamiento mundial del Programa Empower Partner Rewards de Tripp Lite y su reciente presentación en Bolivia. El Programa nace como incentivo para los Canales de Distribución y sus vendedores, y premia las compras en productos de la marca.
Para Víctor González, el programa Empower Partner Rewards genera más ventas cruzadas, gracias a que los Canales pueden ofrecer a sus clientes un amplio portafolio y desarrollar grandes proyectos, gracias al gran abanico de productos con los que cuenta Tripp Lite. “Todas las compras acumulan puntos, los que al final de cada semestre se ven reflejados en una Tarjeta Visa Virtual con la que se puede comprar en cualquier establecimiento comercial; lo que es un muy buen incentivo para los vendedores de los Canales. Gracias al gran portafolio de Tripp Lite, nuestros socios de negocios pueden complementar su oferta de UPS a los clientes con racks y accesorios, KVMs, servidores de consola, switches de red, PDU's, sistemas de enfriamiento, cables y conectividad, además de estaciones de carga USB y CA”, explica.
UPSs y mucho más
Víctor González señala que como equipo, junto a Marcelo Bernahci y a Datec, orientan a los vendedores de canal -habituados a vender UPSs o racks- hacia una venta más consultiva, que les permites ampliar las soluciones que ofrecen a los clientes y obtener más beneficios del programa Empower Partner Rewards de Tripp Lite.
De acuerdo a la opinión de Marcelo Bernachi, el portafolio de Tripp Lite, de más de 4.500 productos, se complementa con la estrategia de la marca de atender el mercado nacional con un representante de la compañía, que apoya el trabajo del canal y que lo respalda frente al cliente final. “Tripp Lite tiene una oferta que permite que los Canales crezcan en el tiempo, desarrollen un negocio con excelentes márgenes y construyan una relación de largo plazo con sus clientes. Todas estas estrategias están pensadas justamente en el mercado boliviano y de ahí su éxito”, indica.
Esta estrategia de Tripp Lite se complementa a la perfección con la disponibilidad de inventario que mantiene en Bolivia, Datec, que como señala Vïctor González, es el gran mayorista de Tripp Lite en el país. “Datec es un excelente agente logístico, que hace posible la importación y el mantenimiento de los productos en sus bodegas, proporcionando al Canal la certeza de contar con el stock necesario para satisfacer la demanda del mercado boliviano”.
2020: Un año para seguir creciendo
Para el año 2020, los objetivos de Tripp Lite son fortalecer el posicionamiento de la marca como una compañía especialista en protección de energía y soluciones de conectividad, para que sea fácilmente percibido por el consumidor y el mercado. “En Bolivia nos va muy bien. Hemos logrado un porcentaje importante de venta en UPSs y en otras líneas de productos, y este año estamos trabajando para crecer significtivamente en el área de conectividad y energía”, indica Marcelo Bernachi.
Como comenta Víctor González, el siguiente objetivo es seguir creciendo con soluciones Edge Computing. “Tripp Lite lanzó hace unos meses el Micro Data Center Edge Ready, que es una solución que se adapta a las distintas necesidades de las empresas, una alternativa a las salas de computación tradicionales hecho a la medida de cada cliente, que integra en un rack todos los componentes que las empresas requieren para que su infraestructura TI funcione. Asegura los más altos niveles de eficiencia, rápidamente, utilizando un espacio físico mucho menor y a un costo altamente conveniente.
“En Tripp Lite estamos conscientes de que para respaldar el crecimiento del EdgeComputing, donde hay sistemas de misión critica, donde el Internet de las Cosas está creciendo, y donde las empresas necesiten acercar sus sistemas y mejorar su servicio, EdgeReady es una gran opción, con tres ventajas importantes:
- La capacidad de vender sistemas personalizados como soluciones.
- La posibilidad de implementar muy rápidamente todo los elementos que configuran estas soluciones localmente: Gabinetes, UPS, PDUs, KVMs y Cables Organizadores para atender proyectos de diez en diez.
- El costo-beneficio, ya que se trata de soluciones muy competitivas técnicamente respecto a las demás, con precios realmente convenientes.
En Bolivia, Tripp Lite cuenta con Marcelo Bernachi, un profesional que conoce la tecnología de la marca y su estrategia de canales; y Datec, una empresa importantísima dentro del mercado de tecnología en Bolivia. “Gracias a esta estructura podemos entregar al mercado boliviano el mejor servicio, las mejores soluciones y una gran oferta al canal, que complementamos con un apoyo comerial y servicio de post venta de primer nivel”, concluye Víctor González.