top of page

POLICÍA DETECTA CASOS DE CIBERACOSO EN LA PAZ


El Acoso Cibernético es la nueva figura legal que fue incluida en el Código Niño, Niña Adolescente, que fue aprobado en la Asamblea Legislativa Plurinacional. La pena para quienes incurran en este delito será de entre cuatro y ochos años de privación de libertad.

La Directora de la División de Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de la ciudad de La Paz, Teniente Gaby Coca, informó a los medios de prensa que desde marzo se detectaron 13 casos de Ciberacoso identificados, seis son por ‘grooming’ (conducta y acción deliberadamente emprendida por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del infante y poder abusar sexualmente de él) vinculado a un tema de pornografía infantil y los otros siete casos en pornografía en que las víctimas son adultas, según la declaración realizada.

La Directora Coca, confirmó que las personas que cometen este tipo de delitos generalmente crean perfiles falsos en las redes sociales y luego envían solicitudes de amistad a sus víctimas. En nuestro país, nuestros oficiales encargados, todavía no cuenta con el suficiente conocimiento en las nuevas Tecnologías de la Información que se requiere para manejar un control de posibles víctimas, lo que por el momento retarda los procesos.

El Acoso Cibernético es la nueva figura legal que fue incluida en el Código del Niño, Niña y Adolescente, que fue aprobado en la Asamblea Legislativa Plurinacional. La pena para quienes incurran en este delito será de entre cuatro y ochos años de privación de libertad.

Gracias a esta nueva ley, el juez puede aplicar las sanciones necesarias a la persona que se le haya comprobado el delito a través de las redes sociales que se utilizan vía internet, en la actualidad, adicionando el control de los delitos relacionados al Bullying.

Para la aplicación de las sanciones en esta norma, el juez deberá tomar como referencia la Ley Contra el Racismo y la Discriminación, que será complementada con la nueva norma tipificada como “Delitos Informáticos”.

Además se reajustaron normas existentes como el infanticidio, cuyas penas están ligadas al Código Penal con sanciones máximas de acuerdo con la normativa boliviana la pena máxima es de 30 años de presidio.

De acuerdo con la investigadora de este tema, Carmen Miranda Castillo, el acoso por Internet o “Ciberacoso” constituye una realidad frecuente en la sociedad boliviana, que no está ajena a los avances tecnológicos. Empero, la forma de determinar la comisión de este delito, así como la manera de sancionarlo, constituyen todavía un desafío que debe afrontar la justicia boliviana.

banner expo entradas-min.jpg

           Últimas Noticias                                                   

bottom of page