top of page

EL VIRTUAL EDUCA SE VOLVERA A ORGANIZAR EN SUCRE EN 2018


El alcalde Iván Arciénaga, la Senadora Nélida SiFuentes, La Universidad Simón Bolívar y la OEA se llevaron a la capital de Bolivia a todos los interesados de la educación virtual de Bolivia y América en un gran evento con cerca de cien conferencias muy innovadoras y actuales.

En la gestión de la Senadora Nélida Sifuentes como principal impulsora del sector tecnológico ante el fomento del desarrollo para él país, se desarrolló en Sucre el primer Encuentro Regional de “Virtual Educa” al que asistieron 22 expositores y cerca de 4.500 maestros y estudiantes, que se realizó entre el 8 y el 10 de marzo, donde TeleinfoPRESS asistió como medio invitado en los predios del Centro de Convenciones la ciudad, con la participación de empresas internacionales, la organización a cargo del personal de la OEA, el apoyo de la Universidad de Sucre y la Alcaldía.

El evento se viene realizando en varios países de América del Sur con el impulso de la OEA y sigue el mismo formato de gran éxito el cual es una guía para aprender sobre la era digital y la educación virtual.

Para el desarrollo en la ciudad de Sucre se trabajó desde el año pasado logrando una increíble convocatoria, dada la importancia del tema. Entre sus conferencistas se contaron con representantes de marcas internacionales y tuvo una gran cantidad de conferencias de tópicos como: “Foros de Educadores para la Era Digital”, “Nuevas Formas de Educación en el Siglo XXI”, “Nuevos Procesos de Educación para la Universidad Simón Bolívar”, “Google y su Influencia Educativa”, entre otros temas abordados en el evento que llenaron el centro de convenciones durante tres días con cerca de 3.600 participantes en las conferencias.

La clausura se dio en el gran auditorio el día miércoles con el compromiso de dotar del financiamiento necesario a las unidades educativas para la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación, a cargo del alcalde de Sucre, Iván Arciénega, donde se anunció que el próximo año, en marzo, Sucre nuevamente será sede de este evento.

Se ha establecido en la Declaración de Sucre los retos para que los gobiernos nacionales y los gobiernos locales estén comprometidos con la dotación de financiamiento oportuno y necesario para que los maestros y maestras tengan las plataformas tecnológicas correspondientes”, manifestó Arciénaga.


“En el caso particular del municipio de Sucre hago constar que este año con apoyo de nuestros cooperantes internacionales estableceremos la primera plataforma tecnológica que permitirá a la educación, a la salud y a la seguridad ciudadana, el alimento fundamental de incorporar todo el tema de banda ancha a nuestra ciudad”, agregó Arciénega tras la firma de un convenio con la empresa estatal Quipus para la dotación de computadoras a las escuelas.


Por su parte la Senadora Nélida Sifuentes manifestó: “Espero que este evento que se ha desarrollado en la ciudad de Sucre les sirva mucho, les haya abierto los ojos para mejorar la educación en nuestro país”.

Ya hay algunos temas de Software que se están implementando en algunos países y serán acordes a nuestra realidad, de poder adecuar, de poder mejorar, y abrir los ojos de que realmente la tecnología puede fortalecer nuestro conocimiento, puede ampliarse a toda la población.

Y los maestros como son los que nos forman, los que nos capacitan, por supuesto tienen que ser conocedores del tema de tecnología, así para que ellos puedan orientar a los alumnos que ya están en la era tecnológica. Creo que un país o un ciudadano que no sabe las tecnologías, va a quedar atrás y hoy tenemos la posibilidad de compartir esas experiencias que ya se han implementado en los diferentes países”, finalizó.

Asimismo, señaló que Virtual Educa apunta a fortalecer la educación boliviana y replicar en otros municipios los centros de capacitación tecnológica que funcionan en Sucre, desde 2016.

banner expo entradas-min.jpg

           Últimas Noticias                                                   

bottom of page