A10 Networks ayuda a establecer una ruta segura a 5G ante la proliferación de IoT
A10 Thunder CFW, permite a los proveedores de servicios optimizar sus redes, consolidando seguridad y networking de aplicaciones en una solución de alto rendimiento, combatiendo el drástico aumento de amenazas originadas por IoT.
En el marco del Mobile World Congress (MWC), en Barcelona, la compañía de servicios de aplicaciones seguras, anunció la ampliación de su familia A10 Thunder CFW (Firewall Convergente) con una nueva solución de firewall Gi/SGi y una solución de software virtual, vThunder CFW, para despliegues de la Virtualización de las Funciones de Red (NFV).
Durante el evento, la empresa realizo una explicación dando respuesta a los crecientes problemas de seguridad de los proveedores de servicios focalizados en la transición de la industria a 5G, el despliegue a gran escala de la Virtualización de las Funciones de Red (NFV) las tecnologías de Networking Definido por Software (SDN) y la proliferación de dispositivos conectados del Internet de Cosas (IoT).
Asimismo, A10 Thunder CFW, indicó que puede ayudar a los proveedores de servicios a desarrollar un entorno de red fuerte y seguro para su propia infraestructura, y para la de sus suscriptores, combinando la seguridad de un firewall carrier-grade con CGN incorporado y funcionalidades DDoS (Denegación de Servicio Distribuido)
El firewall convergente de A10 Networks, permite a proveedores de servicios y empresas optimizar sus redes consolidando seguridad y networking de aplicaciones en una única solución de alto rendimiento. Esto proporciona a los clientes de A10 la seguridad y la eficiencia para mejorar la previsibilidad de su red, al tiempo que introduce con confianza aplicaciones generadoras de ingresos para satisfacer las crecientes necesidades de los suscriptores.
El servicio que presta puede alcanzar velocidades de conexión de firewall excepcionalmente alto (220 Gbps de rendimiento) en un appliance de una unidad de rack, que puede soportar hasta 256 millones de sesiones concurrentes, que es el equivalente aproximado de una conexión para cada PC y portátil vendido en el mundo en 2016.
“A10 Thunder CFW permite a los proveedores de servicios asegurar y escalar su infraestructura para satisfacer las necesidades de movilidad de los suscriptores, sobre todo, a medida que las tendencias de 5G e Internet de las Cosas destacan” afirma Raj Jalan, CTO de A10 Networks, quien transmite su opinión a los diferentes medios de comunicación a través de su departamento de prensa.
Jalan, también indica que “Con el firewall convergente A10 Thunder CFW Gi/SGi, nuestros clientes disfrutan de la seguridad de un firewall carrier grade, junto con la protección DDoS integrada, mientras tienen la oportunidad de probar sus redes con tecnologías de próxima generación”.
Jeff Wilson, Senior Research Director, Cybersecurity Technology en HIS Markit por otra parte comentó “Aumentar el tráfico de datos móviles y el avance de normas establecidas impulsará el surgimiento de 5G”, afirma Wilson, “A medida que los proveedores de servicios buscan evolucionar gradualmente sus redes 4G, demandarán monetizar nuevos servicios y aplicaciones, lo que a su vez creará nuevos escenarios de seguridad y requerirá nuevas soluciones de seguridad. A10 Thunder CFW cuenta con todas las piezas necesarias para ayudar a los proveedores de servicios a recorrer no sólo las arquitecturas de redes emergentes, sino también el paisaje de amenazas en constante evolución”.
Entre lo presentado, se destacaron los puntos fuertes como la protección para interfaces Gi/ SGi: que protege a los abonados y asegura la infraestructura del core móvil, incluidos los servicios empresariales y los pools IP de NAT, de ataques cibernéticos, para garantizar operaciones ininterrumpidas.
El IPsec para protección de Backhaul Móvil:
Donde la conexión entre los emplazamientos celulares y redes principales no es intrínsecamente segura. Una VPN IPsec de gran escala entre las células LTE y los gateways de seguridad ayuda a mitigar los riesgos de los dispositivos móviles dirigidos a la infraestructura de núcleo móvil y a mantener la confidencialidad y la integridad de los datos para el tráfico de abonados. Esto también es útil en los casos en que un operador ofrece WiFi Carrier Grade a través de una red de acceso WiFi no confiable. Y también se destaca la compatibilidad con 5G y la adopción de SDN / NFV.