
En el mes de agosto, con la finalidad de presentar al mercado Boliviano diversas soluciones orientadas al ahorro del consumo de energía, Schneider Electric, empresa global en gestión de automatización y energía, participó entre los días 17 y 18 de Agosto del IX Congreso de Gas y Energía 2016 organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos.
Para tal oportunidad, llegó una importante delegación de más de veinte ejecutivos de la compañía provenientes de diversos países como: Argentina, Brasil, EEUU, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela; además del equipo local, que se dio cita en el evento, para atender directamente a los clientes, instituciones y diversos stakeholders, y así promover el desarrollo de este sector económico.
En el marco del Congreso, Schneider Electric exhibió soluciones integradas que reducen el consumo de energía de las diversas infraestructuras, las mismas que reducen el impacto ambiental de las actividades extractivas, productivas y comerciales, logrando que la energía sea, segura, confiable, eficiente, productiva y verde.
Epson Calderón, Gerente Comercial de Schneider Electric para Bolivia y responsable de las operaciones de Schneider localmente, nos comentó sobre las actividades que tuvieron en el marco de este evento. “En realidad, durante la semana del 15 al 19 de agosto, tuvimos una agenda bastante amplia respecto al tema de trabajos con canales, adicional a la participación del congreso de gas y rueda de prensa; específicamente realizamos un acto de encuentro de canales de Schneider Electric de Bolivia”.
Para Schneider, realizar esta primera reunión de canales, le permitió reconocer el trabajo que se ha venido haciendo de la mano de sus canales de la Paz, Tarija, Cochabamba, Oruro y Obviamente Santa Cruz. “Se han hecho presentes en el restaurant el Harriero, compartiendo un rico churrasco pero; principalmente, conversamos de los potenciales negocios que existen cuando trabajamos en equipo, aprovechando las sinergias que tenemos por qué Schneider tiene muchas unidades de negocio y a veces, cuando nuestros canales trabajan en equipo, definitivamente los resultados pueden ser mayores y es ese uno de los mensajes principales de Schneider Electric, el invitar a desarrollar las la sinergias entre nuestros partners y nosotros poder encarar nuevos proyectos y soluciones que Schneider tiene para el tema de ahorro de energía”.
¿Nos puede proporcionar mayor información sobre las soluciones que proponen?
Estas soluciones están basadas en el ciclo de la eficiencia energética que nosotros nominamos básicamente, tiene como principal punto inicial la división de las variables, es decir para poder hacer gestión; entonces, es un punto importante donde Schneider tiene toda una oferta de producto, tanto software como hardware, para poder tomar la medida y muestra de cómo está hoy una industria o empresa, no importa si es el del rubro de la industria o del hogar.
El segundo punto, es empezar a tomar acciones con estas muestras y fijar base. Cuando digo empezar a tomar acciones, me refiero a lo que llamamos eficiencia energética que va en un hogar desde la decisión de cambiar las lámparas por nuevas o por bajo consumo cambiando a led, inmediatamente se ven los retornos de inversión. En una industria, el utilizar bancos de capacitadores para poder compensar la energía reactiva soluciones de rápido retorno de inversión y motivan a las industrias y empresas a invertir en este tipo de soluciones.

El tercer paso, es básicamente lo que llamamos o denominamos Eficiencia Energética Activa, es decir, con estas medidas y viendo de que ya el cliente ha tomado la decisión de invertir, ha visto retorno de inversión y obviamente está abierto a que podamos plantear estrategias que se desarrollan en conjunto con nuestros especialistas y la gente de la propia planta de mantenimiento del proyecto para ver cuáles son los puntos de mayor consumo dentro de la fábrica o industria, reconociendo las líneas de producción que consumen demás.
Una vez identificados estos, se trabaja sobre proyecto de automatización y modernización, siendo el objetivo básicamente que con la misma cantidad de energía, puedan producir más. Todas estas soluciones de automatización por lo general tienen un retorno de inversión menor a dos años, casi es general que este tipo de inversión sean viables.
Schneider es un especialista en este tipo de Software y en la aplicación de estas funciones y como último y no menos importante, está el tema de monitoreo constante, es decir un sistema de energía que pueda monitorear constantemente en una primera etapa se tendrá el 10% y luego se te dará el 15%, por eso es que el mensaje que dimos es que ahorra hasta un 30% de energía durante un proceso, como indique antes, es medición de eficiencia energética pasiva y eficiencia energética activa y el monitoreo constante de planta y cada vez buscando el 100% de las mejoras continuas.
“Schneider Electric, es una oficina con más de 10 empleados en Bolivia, obviamente con el soporte de las demás regiones, sin embargo nuestro primer punto de contacto con nuestros clientes son nuestros partners y es por eso que invertimos mucho en estos temas”, indicó el ejecutivo finalizando la entrevista con TeleinfoPress.